miércoles, 25 de mayo de 2011

La revolución de las bitácoras

Nos ponemos a crear un Blog o bitácora en la que nuestro diario de a bordo del proceloso navegar por los misteriosas aguas del mar Web 2.0 nos llevan a un mundo de experiencias personales. Google en su afán de prestar servicios gratuitos nos ofrece blogger. Una herramienta que es muy fácil de usar y configurar, aunque para que tome un aspecto mas profesional, tengamos que "trastear" en las configuraciones y diseños.
Espero que os guste.

lunes, 23 de mayo de 2011

Esa Wiki potente

Como una parte importante, he modificado (en este caso añadido) texto a unas Wikis sobre mi pueblo, Castrojeriz, en la cual he comentado que Laín Calvo fue un personaje que nació en dicha villa y también en la referencia de la ex Colegiata de Santa María del Manzano añadí que 4 cantigas estaban dedicadas a la virgen.
¡que aproveche!

jueves, 19 de mayo de 2011

Google y la web 2.0

El primer contacto con la Web 2.0 lo hemos hecho a través de la creación de documentos, hojas de cálculo etc en la "nube" (concepto para designar que algo está en la red de Internet pero no se sabe dónde). Para ello nos hemos creado una cuenta en Gmail (correo de Google) para acceder a otros servicios que ofrece Google, como es en nuestra primera experiencia los documentos de Google (Google docs).
Después hemos creado un documento y añadido usuarios para que puedan ver, modificar el contenido.
¡Estamos compartiendo documentos en Red!.

¡Adelante con el curso!

miércoles, 18 de mayo de 2011

Iniciación a la web 2.0

Comenzamos con una introducción en la que se nos cuenta que la Web 1.0 es más estática desde el punto de vista del navegante, sólo puedes ver los contenidos que alguien publica, normalmente una persona llamada Webmaster o Administrador Web (como ocurría en mi caso) y que como mucho lo que se permite es contactar con un correo electrónico al que pedir información o lo que te parezca.
¿qué es la Web 2.0?
es un nuevo concepto, en el que se destacan una serie de principios que son:

- la web como plataforma de trabajo,
- el aprovechamiento de la inteligencia colectiva,
- el fin de ciclo de las actualizaciones de versiones del software,
- la gestión de los datos como competencia básica,
- los modelos de programación ligera y la búsqueda de la simplicidad,
- el software no limitado a un solo dispositivo, y
- las experiencias enriquecedoras para los usuarios.

Interesante ¿verdad?, pues esperad a que empecemos a trabajar con la web.

Hasta pronto.

Mi encuentro con la Web 2.0

Hola, me llamo Amando (no Armando, Amado u otras cosas, por favor) y voy a ir narrando mis experiencias con la Web 2.0 a medida que voy haciendo este estupendo curso On-line.
Espero que sea fructífero.
Mi experiencia no será nueva, pero sólo me había estrenado en el mundo de la Web 1.0 colaborando en el mantenimiento de una página de la D.P. y Mi página que espero que visitéis.
Con los conocimientos que aquí reciba daré el salto a una nueva forma de hacer mi propia Web.

Nos vemos.